Haziz Hazi celebra en Vitoria-Gasteiz su cuarto jolasGUNE con valores educativos para un crecimiento sano y pleno
GETXO, lunes 20 de mayo de 2019
PDF nota prensa jolasGUNE 2019 HazizHazi
El domingo 26 de mayo la asociación Haziz Hazi, Red de educación, crianza y acompañamiento, con motivo del Día Internacional del Juego, celebrará la cuarta edición de jolasGUNE en el Parque del Este de Vitoria-Gasteiz, volviendo al territorio que lo vio nacer tras las ediciones de Ozaeta en Araba, Leioa en Bizkaia y Errenteria en Gipuzkoa.
Esta es la fiesta que reivindica una educación más respetuosa. Una celebración para disfrutar a cualquier edad, que propone modelos educativos basados en valores para el crecimiento sano y pleno de todas las personas, tanto en la escuela, como en la familia y la comunidad en la que vivimos.
El eje fundamental es el cuidado de las necesidades auténticas de niñas y niños, acompañando su desarrollo natural, con el juego como elemento pedagógico primordial en todas las edades, ofreciendo amor incondicional, sin expectativas, juicios ni etiquetas. Confiando en sus capacidades, valorando el error como parte del proceso de aprendizaje y respetando los intereses, talentos y ritmos de cada persona.
La veintena de proyectos que integran la red HazizHazi, crean sus propios modelos a partir de una combinación de pedagogías y experiencias propias. Suponen auténticas células de innovación pedagógica que permiten avanzar al sistema educativo en su conjunto. Crecen sin apoyo de recursos públicos, con el enorme esfuerzo de familias y educadores que impulsan una demandada respuesta a las carencias o problemáticas que encuentran en la realidad social.
El objetivo es avanzar hacia un cambio de paradigma: Superar el modelo competitivo focalizado en alcanzar metas artificiales que generan cada día más tensiones, limitaciones y sufrimiento. Prepararnos para dar la bienvenida al acompañamiento de procesos vitales, con aprendizajes reales y colaborativos que permiten desplegar todo el potencial humano con disfrute y salud.
Esta es una transformación social que requiere cambiar la mirada para dar prioridad a cuidar el bienestar de la infancia y facilitar el desarrollo integral de las personas. Creando entre todas las instituciones y agentes un nuevo marco que integre la diversidad de propuestas, facilitando la creación de nuevos proyectos innovadores e impulsando la renovación real de todo el sistema.
JolasGUNE es un evento abierto que ofrece una amplia variedad de actividades para pequeños y mayores, con charlas, talleres, juegos, teatro, música, danza, comida popular y un pequeño mercado con productos sostenibles y artículos relacionados con este movimiento en expansión.
La jornada reivindica el valor del juego como vehículo principal del aprendizaje y desarrollo en todas las etapas vitales. En ella se reúnen familias, educadores y proyectos que trabajan por una educación más respetuosa, desde el profundo conocimiento de la naturaleza humana para lograr una sociedad más consciente y sana.
La asociación HazizHazi, está integrada, además de particulares, familias y educadores, por muy diversos proyectos educativos de la CAPV y Navarra, que ven la necesidad de desarrollar modelos propios, aplicando conceptos habituales en los sistemas más avanzados.
VALORES HAZIZHAZI:
AMOR incondicional, evitando juicios, expectativas y etiquetas.
RESPETO a cada necesidad, talento y ritmo.
CONFIANZA en la capacidad de autodesarrollo.
JUEGO como vehículo principal de aprendizaje en todas las etapas.
ERROR como parte del aprendizaje.
ACOMPAÑAR los procesos de vida evitando dirigir o condicionar.
COMUNIDAD para crecer con apoyo mutuo.
LIBERTAD con autonomía para el crecimiento.
DIVERSIDAD con un mundo plural de individuos únicos.
COOPERACIÓN uniéndose para colaborar en lugar de competir.
Contacto HazizHazi:
Castellano: Rubén Méndez (Presidente HazizHazi) · móvil: 656 749 654
Euskara: Andrea López de Pariza (HazizHazi) · móvil: 616 594 955
email: info@hazizhazi.org · Web: www.hazizhazi.org · https://www.facebook.com/hazizhazielkartea/
PRENSA con documentación, fotos y materiales: https://www.hazizhazi.org/jolaspress/